jueves, 14 de abril de 2011

TEMA 6 EL CLIMA

Corriente en chorro: corriente de vientos a gran altura(8500m)sólo se encuentran en la zona templada,circula a gran velocidad.Sigue la dirección de los paralelos(O-E).No forma meandros,a veces baja la temperatura drásticamente,cuando baja la velocidad forma meandros.El "Jet"separa la temperatura del norte y sur.

Anticiclón: zona atmosférica de alta presión,en la cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante.

Ciclón: vientos intensos acompañados de tormenta,áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja.


Masas de aire: sectores de aire troposférico,parte más cercana de la atmósfera a la Tierra,de carácteres difenrentes,humedad,temperatura y presión,a los que les rodean.

Centros de acción: hacen que las masas de aire se desplacen siempre.Altas presiones (A) o bajas(B).


Isoterma: curva que une los puntos,en un plano cartográfico, que presenta las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada.

Isobara: línea de igual o constante presión en un gráfico,trazado o mapa.Dan información acerca de la fuerza del viento y la dirección de éste en una zona determinada.


Efecto foehn: las lluvias de relieve son producidas por un obstáculo montañoso que obliga al aire a elevarse,originando la condensación del vapor de agua y la formación de nubes en la vertiente montañosa expuesta al viento.Por el contrario,el aire que desciende por la otra vertiente,se comprime,recalienta y se seca.

Frente: se producen por el encuentro de masas de aire de características y procedencia diferente.El que más afecta a la Península Ibérica es el frente polar,que se origina en el Océano Atlántico por el contacto de dos masas de aire marítimo,uno frío,de procedencia polar;y otro,que al ser originado en el sur,es cálido.


Gota fría: volumen limitado de aire frío en los niveles de la atmósfera,que en una carta meteorológica se representa con isotermas cerradas.

Vaguadas: campo de baja presión,abierto,que decrece hacia el interior.También se le denomina talweg o surco.




TEMA 5 EL RELIEVE

Glaciarismo: alternancia de periodos glaciares muy fríos y periodos interglaciares cálidos,especialmente durante la Era Cuaternaria,tuvo consecuencias importantes en el modelado del litoral y en el relieve de los sistemas montañosos más importantes.











Granito: es una roca constituida esencialmente por cuarzo,feldespato y mica.Es la roca más abundante de la corteza continental.


Cárcavas: resultado de un proceso de erosión lineal,en terrenos arcillosos,con escasa cubierta vegetal,y lluvias irregulares y violentas.Tienen forma de barrancos ramificados.También reciben el nombre de bad-lans.

Erosión: incorporación y transporte de material por un agente dinámico,como el agua,el viento o el hielo.Es uno de los principales actores del ciclo geográfico.


Meseta: planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar,provocada por fuerzas tectónicas o bien por erosión del terreno circundante.

Pizarra: roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas.Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro.Utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.


Falla: discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la Tierra cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las rocas.

Penillanura: amplia llanura casi uniforme,con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión.Resultado de la última etapa del ciclo geográfico producida por las aguas hidrográficas.


Sedimentación: proceso por el cual el material sólido,transportado por una corriente de agua,se deposita en el fondo de un río,embalse o dispositivo construido especialmente para tal fin.

Marga: tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla,con predominio,en general,de la caliza,lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales.


Gelifracción: proceso consistente en la fragmentación de las rocas debido a las tensiones producidas al congelarse el agua en sus grietas.El agua de lluvia o deshielo se introduce en las oquedades de las rocas.






TEMA 4 RASGOS GEOGRÁFICOS ESENCIALES DE ESPAÑA

Cuenca hidrográfica: territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,drena sus aguas al mar a través de un único río;delimitada por las líneas de las cumbres.










Dictadura: forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo(dictador),inexistencia de libertad de expresión.


Provincia: entidad local con personalidad jurídica propia,determinada por la agrupación de municipios y división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

Democracia: forma de gobierno,en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren la legitimidad a los representantes.


Centralismo: modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central,sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.

Estatuto de Autonomía: norma institucional básica española de una comunidad o ciudad autónoma.En él se recogen al menos,la denominación de la Comunidad,la delimitación territorial...


Comunidad Autónoma: entidad territorial que,dentro del ordenamiento constitucional de España,está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas,así como la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.


Romanización: proceso por el que se impuso la cultura de Roma,supuso también la división del territorio en varias unidades administrativas.El emperador Diocleciano dividió Hispania en seis provincias: Baetica,Tarraconensis,Lusitania,Galaecia,Balearica y Carthaginensis.


Presupuestos Generales del Estado: conjunto de documentos que recogen las previsiones de ingresos y gastos del Estado.Los aprueba el parlamento,a propuesta del gobierno,para el año próximo.

TEMA 3 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

Protocolo de kioto: acuerdo internacional cuyo objetivo es reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global,en un porcentaje aproximado del 5%,según lo acordado para cada país.










Inmigración: entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar.Es la responsable de más del 80% del incremento de la población.


Emigración: dejar la región de origen para establecerse en otra región.


Macizo: sección de la corteza terrestre que está demarcada por fallas o fisuras.


Inversión: acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.Empleo del capital en algún tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo.

Integración: proceso dinámico que posibilita a las personas que se encuentran en un sistema marginal, a participar del nivel mínimo de bienestar sociovital alcanzado en un determinado país.


Región periférica: se entiende las zonas menos ricas de un país,se pueden clasificar en tres grupos: aquellas en las que predomina la agricultura tradicional;zonas de tradición industrial en decadencia y los territorios de ultramar.

Fondo de Cohesión: su fin consiste en que los países del norte de Europa ayudaran a los del sur a desarrollarse y que eso beneficiara a todos los países de la Comunidad.

Sequía: anomalía transitoria en la que la disponibilidad del agua se sitúa por debajo de los requerimientos estadísticos de un área geográfica dada;el agua no es suficiente para abastecer las necesidades de animales,plantas.Su causa principal es la falta de lluvias.

Comunidad Económica Europea: (CEE)organización internacional creada por los Tratados de Roma,con la finalidad de crear un mercado común europeo.Establecía un mercado y unos aranceles externos comunes,políticas comunes para el movimiento de mano de obra y transportes...

miércoles, 13 de abril de 2011

TEMA 2 ESPAÑA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Índice de Desarrollo Humano:(IDH) indicador del desarrollo humano por país,elaborado por Naciones Unidas,se basa en tres parámetros: vida larga y saludable,nivel de alfabetistmo y las rentas.



GlobalizaciónResultado de la creciente integración de las distintas economías nacionales en un mercado único,de escala mundial.


Fondo Monetario Internacional: sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas sostenibles a nivel internacional,facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.










Organización Mundial del Comercio: administra los acuerdos comerciales negociados por sus miembros,además es un foro de negociaciones comerciales multilaterales;supervisa políticas comerciales y coopera con más organizaciones con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y comercial a escala mundial.



Capitalismo: orden social que resulta de la libertad económica en la disposición de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.





Comunismo: conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo es la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista.


Suburbio: barrios bajos,pobres o marginales de la periferia urbana o el extrarradio.



Mercado: conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores,existe cierta competencia entre los participantes.

Banco Mundial: organismos especializados de las Naciones Unidas,fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.Integrado por 186 países con sede en Washintong.
















Producto Interior Bruto: principal macromagnitud existente que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país durante un período de tiempo.